Page 6 - INTEResante Vol 9
P. 6
INTERESANTE 2017
papiloma genital, se trabajaron
con el Acuario de Georgia y la
Universidad de Louisville. El acuario
cuenta con el patólogo más
reconocido de manatíes, doctor
Gregory Bossart y en la Universidad
de Louisville, se trabajó con el
doctor Alfred Bennett Jenson, quien
también fue una de las personas
que creó la vacuna del papiloma
humano.
“De esta forma trabajamos con
México, Colombia y Perú, de
manera cooperativa para aunar
esfuerzos y proveernos ayuda
mutua, implementando iniciativas
de conservación para los manatíes”,
sostuvo el director del Centro.
Alrededor del mundo hay 22
centros de manatíes. Diez de
ellos se encuentran en países de
Latinoamérica: Brasil (4), México (3),
Perú (1), Colombia (1) y Belice (1).
Entre todos, incluyendo los que se
encuentran en Estados Unidos, se
mantienen lazos investigativos y de
cooperación.
En el caso de Colombia, el Centro
de Conservación de Manatíes de
Puerto Rico tiene una relación de
colaboración con la Fundación
Omacha desde 1990, especialmente,
con el rescate y liberación de
manatíes. De hecho, Mignucci
manifestó que tienen diez manatíes
de esa Fundación que reciben
apoyo clínico. “Es una de las mejores
relaciones cooperativas y de más
larga duración que hemos tenido”,
destacó. De igual forma, el Centro
de Conservación de Manatíes de
Puerto Rico colabora desde el 2005
con la compañía mexicana Dolphin
Discovery, la cual tiene 21 delfinarios
en todo Mexico y el Caribe.
Recientemente, seis estudiantes del
Recinto de Bayamón y del CCMPR
estuvieron dos semanas junto al
doctor Mignucci en la Riviera Maya
del caribe mexicano, entrenándose
y llevando a cabo estudios con los
delfines, manatíes y lobos marinos
de Dolphin Discovery.
4